El museo de la Telegrafía, ubicado en el Palacio de
Comunicaciones en la calle de Allende en pleno centro histórico de la Ciudad de
México, muestra mediante imágenes y aparatos la historia del telégrafo, pero
particularmente la historia de las comunicaciones y su impacto y pasó por
México.
En el museo se describe como el hombre, con el afán de
comunicarse se vio obligado a la invención de diferentes instrumentos, uno de
estos es el telégrafo, desarrollado por Samuel Morse quien invento el modelo
eléctrico después de recibir la noticia
de la muerte de su esposa una semana más tarde, debido a esto se propuso
inventar un medio más rápido y eficiente.
![]() |
A muchos personajes
se les atribuye la invención del telégrafo o sus antecedentes, pero fue Samuel
Morse quien desarrollo el modelo eléctrico y el código que lleva su nombre,
este código se basa en impulsos eléctricos representados por pulsos largos
(rayas) y pulsos cortos (puntos) mediante el cual se van formando palabras para
generar un mensaje.
El telégrafo fue uno de los inventos que
más revolucionó las comunicaciones, ya que permitía la comunicación a
larga distancia de forma instantánea, además de este invento y el código Morse,
en el museo se pueden encontrar diferentes aparatos y artefactos que
antecedieron al telégrafo como son los generadores de pulsos, transistores y
diferentes instrumentos de medición, tales como voltmetros, capacimetros, con
los cuales se daba mantenimiento a los componentes dentro de estos instrumentos
de comunicación.
México fue uno de los primeros países en utilizar el
telégrafo, fue durante el gobierno de Porfirio Díaz por lo cual, se encuentran
documentos, periódicos, telegramas enviados por personajes Mexicanos de la
época, instructivos de telégrafos y hasta un espacio ambientado como las
oficinas de telégrafos de ese tiempo, además un modelo con el cual Francisco
Villa se comunicaba con su ejército durante la Revolución Mexicana.
Es impresionante ver cómo han avanzado las comunicaciones en
México, principalmente el tamaño o la practicidad de los aparatos utilizados en
esta rama, también me llamo la atención ver los instrumentos de medición, que
hay capacimetros, voltmetros y galvanómetros separados, hoy en día un
multímetro, tiene estas y mas funciones, ver el avance en la electrónica como
ha hecho esto mas practico, económico y sobre todo eficiente.
El museo es como una línea del tiempo donde al inicio se
encuentran los primeros telégrafos radios, tubos de rayos catódicos, hasta
llegar a la actualidad con las computadoras, teléfonos celulares, pantallas, y
los satélites, que fue lo que más me agrado del museo, es impresionante como
hoy en día es un aspecto fundamental en la vida del ser humano, impensable que antes
todo se desarrollo en tierra y ahora hemos hecho uso del espacio para generar
las telecomunicaciones.
Resulta asombroso este tipo de museos pues nos abre la
imaginación a cómo ha sido el proceso de las comunicaciones, por lo cual es un
aspecto importante en la historia de la humanidad, al estar en esta carrera seremos los
responsables de mejorar y ¿Porque no?, diseñar nuevas formas de comunicación
para hacer de la vida algo más sencillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario